El proyecto Cimientos para el Empleo inició durante 2023 una línea de actividades dirigidas a la orientación vocacional temprana, la sensibilización de los ODS 2030 y el descubrimiento de los oficios del sector. Estas actividades se dividen en dos grupos, las jornadas de puertas abiertas dirigidas a personas jóvenes a partir de los 16 años y las actividades escolares dirigidas a alumnado entre 3 y 16.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Las jornadas de puertas abiertas se realizan en nuestros Centros de Formación, y en ellas descubrirás los principales oficios, los perfiles más demandados y la oferta formativa disponibles a través de un recorrido práctico de la mano de profesionales.
Tendrás la oportunidad de probar simuladores de maquinaria y realidad virtual aplicada en el sector, y también aprender cómo buscar trabajo mediante el mayor portal de empleo del sector construyendoempleo.com, entre otras actividades.
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL TEMPRANA
A través de esta línea de acción la FLC se alinea con la comunidad educativa, familias y agentes sociales en la prevención del abandono escolar, la mejora del conocimiento del entorno y el despertar del interés vocacional desde las primeras etapas.
Durante 2023 se realizaron 5 sesiones en centros de educación primaria y secundaria, en las que asistieron 151 alumnos. Con el alumnado de primaria se llevó a cabo un concurso de dibujo en el que participaron 58 alumnos divididos en dos categorías: Ciclo inicial (6 a 8 años) y Ciclo medio-final (9 a 12 años). El jurado del concurso, compuesto por los 5 directores/as de Área de Sede Social de la FLC, seleccionó 1 ganador y dos finalistas de cada categoría, obsequiados con un diploma de participación y un libro. Los dibujos premiados fueron:
- CEIP Juan José Baquero. 2º de primaria (6-7 años):
- ESCOLA INSTITUT PINTOR JOAN MIRÓ (Palma de Mallorca) . 6º de primaria (10-12 años):
CONVERSACIONES SOBRE EMPLEO Y CUALIFICACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
Con el objetivo de evaluar el impacto de nuevos lenguajes y acciones que acerquen el sector de la construcción a diferentes grupos de interés, y en línea con las acciones previstas en Cimientos para el Empleo 2030, hemos comenzado a grabar una serie de audios monográficos.
A través de estos audios, exploraremos diversas particularidades del sector de la mano de sus protagonistas. A medida que avancemos en las grabaciones, compartiremos más detalles sobre esta iniciativa.
1. El proceso de acreditación de competencias técnicas.
En este episodio, exploraremos un procedimiento de gran potencial para profesionales y empresas del sector de la construcción, con testimonios en primera persona desde Las Palmas de Gran Canaria.
- Víctor Rodríguez Suárez. Trabajador autónomo de instalación de placa yeso laminado y docente de la FLC. Pasó por el proceso de acreditación en el año 2020 del CPN2 Placa yeso laminado y falsos techos.
- Juan Carlos Castellano. Asesor y evaluador de la Dirección General de Cualificaciones Profesionales de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad física y Deportes del Gobierno de Canarias.
- María del Carmen Socorro Suárez. Responsable de PRL, Calidad y Medio Ambiente. El grupo SATOCAN ha impulsada recientemente la acreditación de 26 solicitudes de acreditación de los certificados de Control de ejecución de obras de EOC y Control de ejecución de obras civiles, de los trabajadores de su plantilla de Las Palmas y Tenerife.
2. La construcción, un mundo de gente apasionada.
Descubrimos el sector de la mano de dos profesionales y apasionados de la construcción de Castilla y León.
- Juan Carlos Martín Villanueva. Empresario autónomo con una sólida trayectoria en el sector.
- Miguel Ángel Núñez Arranz. Empresario autónomo y docente.
3. La formación teórico-práctica y la incorporación de la mujer.
En este episodio hablaremos sobre el papel de las empresas en la formación del alumnado y la incorporación de la mujer en el sector de la construcción, con un ejemplo perfecto desde Santiago de Compostela.
- Chus Quintans García. Técnica de empleo del Consejo Territorial de Galicia de la FLC, con experiencia en gestión de programas de inserción laboral en perspectiva de género.
- Constantino Carou Rodríguez. Docente en Certificados de Profesionalidad de la Familia de Edificación, en el programa de formación en alternancia (Constrúate) y en maquinaria (PEMP y Carretilla Elevadora).
- Francisco Javier Santos Blanco. Gerente de Técnicas Constructivas y de ocio de Galicia, SL, una empresa que ha acogido varias alumnas en prácticas que posteriormente ha incorporado .
- Elena Isabel de Pozo Yáñez. Trabajadora de la misma empresa y ha sido alumna de certificados de profesionalidad en el Centro de Formación de Santiago de Compostela.
4. El acompañamiento en la búsqueda de empleo.
En el camino hacia una carrera en el sector de la construcción, la orientación vocacional es clave. No se trata solo de formarse, sino de saber cómo dar el siguiente paso hacia el empleo. En nuestro último episodio, exploramos el papel fundamental del acompañamiento y la coordinación para que una vez formado un alumno o alumna encuentre su sitio en el sector de la construcción.
- William. 30 años y oficial de 1ª en empresa de reformas-rehabilitación.
- María Galiano Mejías. Orientadora profesional de los Servicios de Empleo de la FLC.
- Domiciano Ruíz Moliné. Jefe de la Oficina de Empleo de Cubas-Albacete.
- Luisa Fernanda Solana. Coordinadora del Centro de Formación de FLC-Puertollano.
5. Los trabajos técnicos de reconstrucción tras una inundación.
Descubrimos de la mano de la empresa COMSA INFRAESTRUCTURAS cómo el sector se prepara para responder a fenómenos climáticos extremos, combinando innovación, materiales resistentes y profesionales altamente cualificados.
- Álvaro Capella López. Jefe de producción en COMSA CORPORACIÓN
- Antonio José Guillem Martí. Jefe de obra de la misma empresa.
- Jesús Escribá Chaqués. Albañil con más de 20 años de trayectoria.
6. La orientación vocacional temprana.
En el último episodio de esta serie de podcast hablamos sobre la importancia de la orientación vocacional temprana y cómo puede prevenir el abandono escolar y fomentar carreras motivadoras. ¿Qué encontrarás?
- El papel de la orientación académica, explicado por Jose Luis Ramos, jefe del departamento de orientación del IES Santa Eulalia de Mérida.
- Testimonios reales de cambio, como el de Silvia Barbero, madre de un alumno que se reinsertó al sistema educativo a través de la formación en la FLC.
- La labor de los formadores en motivar y acompañar a los alumnos en su camino profesional. José Hernández Zapata, formador de la FLC.
- El papel de las empresas en acercar oportunidades reales a los jóvenes. Carmen Cortés, gerente de Técnicos SL.
TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL TEMPRANA
Desde la Fundación Laboral de la Construcción queremos ofrecer a vuestro centro educativo un taller de orientación vocacional temprana para acercar al alumnado al sector de la construcción, destacando su impacto en la sostenibilidad y su potencial como salida profesional.
A través de esta actividad, exploraremos las distintas profesiones del sector y su valor social en la eficiencia energética y la sostenibilidad, contribuyendo también a la prevención del abandono escolar.
Detalles del taller:
📅 Duración: 60-90 minutos (adaptable)
📌 Contenidos:
- La construcción y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- El reto de la sostenibilidad en nuestro entorno.
- Dinámica grupal: propuestas de mejora del entorno urbano.
- Conversación con un/a profesional del sector.
- Juego de cartas para conocer los oficios y procesos de una obra.
Esta actividad incorpora el nuevo recurso didáctico “Un mazo de obra” con el que través de una dinámica lúdica de juego de cartas de los oficios de la construcción, los alumnos y alumnas experimentarán el dinamismo de la ejecución de una obra. Basándonos en la realidad de la obra como eje conductor, conocerán los distintos profesionales que intervienen, la maquinaria necesaria, el trabajo en equipo como elemento fundamental y los retos técnicos y materiales que afrontan diariamente las empresas y profesionales. Para mejorar la ejecución de la obra harán uso de los elementos que actualmente dispone el sector para mejorar los procesos constructivos.
Centros educativos que ya han participado:
- 17/12/24 IES García Téllez, Cáceres.
- 16/12/24 Colegio Santa Cecilia de Vedruna, Cáceres.
- 15/03/24 IES Azarquiel, Toledo.
- 29/11/23 Escola Institut Pintor Joan MIró, Palma de Mallorca.
- 13/12/23 CEIP Juan José Baquero.
- 13/12/23 IES, Sevilla.